BASES
DEL V CONCURSO DE MICRORRELATOS
FRANCISCO
VILLAESPESA
El Ayuntamiento de Laujar
de Andarax y la biblioteca pública municipal Francisco Villaespesa,
convocan por 5º año consecutivo su concurso de microrrelatos
Francisco Villaespesa.
El concurso de microrrelatos de la
biblioteca pública municipal Francisco Villaespesa, tiene como
objetivo descubrir el talento literario y despertar la imaginación
de los lectores de la biblioteca y de nuestro pueblo.
Se
convoca el día 24 de Octubre, día de las bibliotecas.
Los trabajos premiados aparecerán
en el próximo libro de fiestas.
Las bases quedarán expuestas para
su consulta en los tablones de anuncios del Ayuntamiento, de la
biblioteca P.M. Francisco Villaespesa y en los mencionados, página y
blog.
Se pondrán carteles para su mayor
difusión.
Se establecen dos categorías:
Podrán participar en la primera,
cualquier persona física, menor de 16 años, residente en el
municipio de Laujar, sin importar su nacionalidad.
Podrán participar en la segunda,
cualquier persona física, mayor de 17 años, residente en el
municipio de Laujar, sin importar su nacionalidad.
Podrán participar igualmente
aquellas personas que no siendo residentes, estuvieran empadronados
en el municipio, trabajen o estudien en algún centro del
municipio.
Se darán dos premios, por cada una de las categorías,
la de mayores de 17 años, tendrá una dotación de 100 €
para el primero y 50 € para el segundo y la de menos de 16 años,
60€ para el primero y 40€ para el segundo (los importes de esta
última categoría los dotará la Asociación cultural El Auxar).
En ambas categorías se entregarán
diplomas acreditativos del premio otorgado.
No podrán participar aquellas
personas cuyos trabajos hubieran obtenido el primer premio de
cualquier categoría en ediciones anteriores, así como aquellas,
cuyos datos sean incorrectos, incompletos o ilegibles.
Asimismo, los datos facilitados
deberán ser veraces. Se entregarán en sobre cerrado, con el
seudónimo en el exterior como única marca. Los trabajos estarán
firmados igualmente con el seudónimo elegido.
El horario en el que se podrán
entregar será de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
El
microrrelato podrá enviarse igualmente por correo electrónico, a la
biblioteca y a la atención de su responsable Rosa F. Justicia
(
rosmagina@yahoo.es).
En un primer correo se envía
el microrrelato con seudónimo, y en otro posterior los datos
referidos al seudónimo con el que se firma.
El objeto de la siguiente premisa
es reenviar los correos sin datos que identifiquen al autor a los
miembros del jurado.
Cada participante podrá presentar
un solo trabajo.
Contarán con un máximo de 150 palabras
incluidas las del título.
El microrrelato contendrá
obligatoriamente la siguiente frase “…del corazón de la
naturaleza...”para ambas categorías (verso del
poema “Humildad” de FRANCISCO VILLAESPESA).
El microrrelato, deberá ser
original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún
medio o soporte) y no deberá haber recibido previamente ningún
premio o accésit en otro certamen o concurso.
El plazo para enviar los
microrrelatos se cerrará el miércoles 30 de Noviembre, a las
20:00 horas, emitiéndose el fallo del jurado el miércoles 14 de
Diciembre, el viernes 16 de Diciembre, día de la lectura
en Andalucía a las 19:00 horas, se hará la entrega de los
premios en la biblioteca Francisco Villaespesa.
No se admitirá a concurso ningún
microrrelato enviado fuera de plazo y en general cualquier otro
microrrelato que no cumpla las condiciones expresadas en las
presentes bases.
Los participantes no perderán en
ningún momento la propiedad de las obras presentadas.
Presentar
un microrrelato, supone la conformidad con lo estipulado en las
presentes bases.
Biblioteca pública municipal Francisco
Villaespesa a 24 de Octubre de 2011.
DECÁLOGO PARA
ESCRIBIR MICRORRELATOS
1. Un microrrelato es
una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para
ser contada, y no el resumen de un relato más largo.
2. Un microrrelato no es una
anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los
relatos, el microrrelato tiene planteamiento, nudo y desenlace y su
objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se
plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de
tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho
tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación
de personajes. Por lo general, para un microrrelato tres personajes
ya son multitud.
5. El microrrelato suele suceder en
un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microrrelatos con
escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la
presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable
seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un
detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microrrelato es, sobre todo,
un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es
muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también
lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten
mejor. Por esta razón, en un microrrelato el título es esencial: no
ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia
y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y
a lo mínimo del suceso que narran, los microrrelatos suelen tener un
significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño,
pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las
descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y
nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que
sentir. Contar historias es pintar con palabras, dibujar las escenas
ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con
ellas.
10. Piensa distinto, no te
conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microrrelatos ni
nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.