martes, 22 de junio de 2010

IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO VILLAESPESA

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


IV Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa

         El Ayuntamiento de Laujar de Andarax, la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería, la Diputación de Almería y el Instituto de Estudios
Almerienses convocan la cuarta edición del Premio Internacional de Poesía Francisco
Villaespesa de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán concursar personas de cualquier nacionalidad con obras escritas en lengua
castellana.

2. Los trabajos presentados deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en otros
concursos de poesía previamente fallados.

3. El tema y la forma serán libres, con una extensión mínima de 400 versos y máxima de
600.

4. Los originales se presentarán por duplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN
A-4 o formato Carta, impresos por una sola cara y debidamente numerados y grapados.

5. Las obras se presentarán por el sistema de lema y plica, indicando en su portada título
y lema. En el interior de un sobre cerrado adjunto constará el nombre del autor, su nacionalidad, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico, así como una fotocopia del documento de identidad o pasaporte y una breve nota biográfica.

6. El plazo de admisión de los trabajos finalizará improrrogablemente a las 14 horas del
15 de septiembre de 2010. Serán admitidos los trabajos franqueados con fecha anterior o
igual a esta.

7. Las obras presentadas se enviarán por correo certificado a la DELEGACIÓN PROVINCIAL
DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Paseo de la Caridad 125, 3ª Planta.
04071 Almería, indicando en el sobre: Para el IV Premio Internacional de Poesía FRANCISCO
VILLAESPESA. No se admitirán obras enviadas por correo electrónico.

8. El ganador recibirá 6.000 euros como premio y la publicación de la obra por parte de la
Editorial Renacimiento. La dotación económica engloba los derechos de autor
correspondientes a la primera edición, de la que el autor recibirá 50 ejemplares. Así mismo, el autor se compromete a presentar la edición de la obra ganadora en las Jornadas de Francisco
Villaespesa en Laujar de Andarax y en la ciudad de Almería en el año 2011.

9. La composición del jurado se hará pública en el momento de la lectura del fallo.
10. El fallo del jurado se hará público el día 16 de octubre de 2010, dentro de las VIII
Jornadas de Francisco Villaespesa en Laujar de Andarax, y será inapelable.

11. Para autores nacidos o empadronados en el municipio de Laujar de Andarax se convoca
el IV Premio Local de Poesía Villaespesa con una cuantía de 600 euros para el trabajo
ganador que deberá tener una extensión de entre 200 y 450 versos. Los interesados harán
constar en el exterior del sobre la leyenda "Premio Local".

12. No se mantendrá correspondencia con ninguno de los autores de los poemarios que se
hayan presentado al concurso poético. Los originales no premiados serán destruidos tras
el fallo del jurado.

13. La presentación de trabajos a este IV Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa implica la total aceptación de las presentes bases por parte de sus autores, cuya interpretación, incluida la facultad de declararlo desierto, queda a libre juicio del Jurado.

Información y consultas en premiovillaespesa@gmail.com

viernes, 18 de junio de 2010

CONCURSOS DE LA ASOCIACIÓN EL AUXAR

CONCURSO DE CUENTOS



II Concurso Internacional de Cuentos "Florentino Castañeda".


 
La Asociación Cultural "El Auxar", convoca el
II Concurso Internacional de Cuentos "Florentino Castañeda".

BASES

. Podrán participar todos los interesados, en 2 categorías, menores de 12 años, y mayores, sin límite de edad.


2ª. El concurso estará dotado con los siguientes premios:

 
premio Infantil: una psp
 
 
premio Adulto: Obsequio y 150 euros
 
El premio podrá ser declarado desierto o dividirse, a juicio del jurado.


3ª. La temática de los cuentos, deberán de ser relacionados con la cultura Laujareña: tradiciones, historia, leyendas, personajes…


4ª. Los cuentos se presentarán, en letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio por una sola cara, tamaño din A-4 y tendrán una extensión máxima de diez folios.


. Los cuentos llevarán título, nombre de el autor y email.


6ª. Los cuentos habrán de enviarse a info@auxar.es


7ª. El plazo de admisión de ejemplares quedará cerrado el día 20 de Julio del 2010, siendo válido el matasellos de correos.


8ª. No serán válidos los cuentos previamente publicados o que hayan obtenido premios en otros concursos fallados con anterioridad al 20 de julio de 2.010


9ª. El plazo de presentación será hasta finales de Junio, teniendo lugar el fallo del jurado en la primera semana de julio del 2010, a través de


10ª. Los cuentos premiados pasarán a ser propiedad de la Organización que se reserva el derecho de la publicación a través de los medios que considere oportunos y sin afán de lucro. Los ejemplares no premiados serán destruidos por la Organización posteriormente al fallo del jurado.


11ª. La presentación al concurso supone la aceptación de estas bases.

Cualquier imprevisto que no esté establecido en ellas será interpretado y resuelto única y exclusivamente por la Organización del Concurso.



 
I Concurso de Fotografía “Auxar”
El concurso tiene dos fases. Una primera fase de clasificación mensual, y la final.
Las fotografías seleccionadas cada mes serán las finalistas del I Concurso de Fotografía “Auxar” que se fallará en el mes de Agosto de 2010.
Objetivo
El objetivo de este concurso es incentivar la participación en este espacio cuyo fin es el mundo de la cultura, hacer evidente la relación de la cultura con la vida cotidiana, mostrar los lugares del conocimiento en su contexto espacial.
Se trata de conseguir aumentar el interés por la cultura que nos rodea haciendo partícipes a todos: "proporcionar imágenes que puedan ser usadas por cualquiera en cualquier lugar y para cualquier fin".
Las temáticas
Las fotografías presentadas a concurso de esta edición tendrán como temáticas: Cultura: tradiciones, fiestas, monumentos, historia, personajes y paisajes de Laujar
Condiciones
Las fotografías a concurso estarán sujetas a las condiciones de participación, licencias, uso y contenidos que se establecen para todas las fotografías que se incluyen en
 I Concurso de Fotografía “Auxar”
Podrán participar todas las personas mayores de 14 años, de cualquier nacionalidad y país de residencia.
En las fotografías presentadas se deberán indicar claramente los siguientes datos: título de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía, nombre y apellidos del autor y correo electrónico.
Serán originales e inéditas y no estarán a la espera del fallo del jurado o habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.
Todo ello es responsabilidad exclusiva del participante, así como cualquier reclamación sobre derechos de autor.
Comité de organización y Jurado
El Comité organizador estará formado por representantes de la Junta directiva de la asociación cultural “EL Auxar”.
El Jurado encargado de la selección de las fotografías del mes será nombrado por el comité organizador y estará formado por representantes de éste y aquellas personas que la organización considere oportuno.
El fallo del concurso se hará público la primera semana del mes siguiente a través de la página webwww.elauxar.es
Si el jurado así lo estimase todos o algunos de los premios podrían quedar desiertos.
Fotografías premiadas:
Al finalizar el mes, el Jurado seleccionará tres fotografías según los criterios de calidad técnico-artístico y siempre y cuando se hayan ajustado a las temáticas de esta edición.
Las fotografías ganadoras de cada mes concursarán a su vez durante el mes de julio en la final, mediante una votación popular on-line se seleccionara la fotografía que haya obtenido más votos. Esta fotografía obtendrá un trofeo y ­­­­150 euros
En caso de empate en la votación popular corresponde a la organización del concurso dictar el resultado final.
La Asoaciación Cultural “El Auxar” podrá descalificar cualquier fotografía si tiene indicios razonables de manipulación del sistema de votación on line.
El fallo del concurso es inapelable.
La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.
 
Fuente: El Auxar 

MUERE SARAMAGO

  

















  PIEDRA DE LUNA

"Pues el tiempo no para"


Pues el tiempo no para, nada importa
que los días vividos aproximen
el vaso de agua amarga colocado
donde la sed de vida se exaspera.

No contemos los días que pasaron:
fue hoy cuando nacimos. Sólo ahora
la vida comenzó, y, lejos aún,
la muerte ha de cansarse en nuestra espera.

http://saramago.blogspot.com/

martes, 25 de mayo de 2010

David Eloy Rodríguez "nombra una ciudad", en la Villaespesa

El sábado, 22 de mayo, tuvo lugar la presentación del libro ‘Para nombrar una ciudad’, ganador del III Premio Internacional de Poesía ‘Francisco Villaespesa’, que organizan la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Laujar. David Eloy Rodríguez, de origen extremeño y residente en Sevilla, compartió con el público algunos de los poemas incluidos en este libro, publicado por la editorial Renacimiento.
La presentación estuvo presidida por la delegada provincial de Cultura, Yolanda Callejón, y el alcalde de Laujar, Emilio Romero, acompañados por el presidente del jurado, Fernando García Lara. 
Fuente: Novapolis.es

miércoles, 12 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN DE LOS PREMIOS ANDALUCÍA JOVEN

La malagueña Virginia Aguilar gana el Premio Andalucía Joven de Poesía

Su poemario 'Seguir un buzón' ha sido la obra vencedora de la edición de 2009

El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, presentó ayer en la Feria del Libro de Sevilla las obras ganadoras de los Premios Andalucía Joven 2009 de Narrativa y Poesía, convocados anualmente en el marco del programa de arte y creación joven Desencaja y que han sido concedidos en su última edición a José Alberto Arias y Virginia Aguilar, respectivamente.

La malagueña Virginia Aguilar Bautista es la autora de la obra Seguir un buzón, un poemario que "busca el lado mágico de lo cotidiano, desde un punto de vista un poco pesimista a veces y falsamente ingenuo, otras". A lo largo de varios años, Aguilar ha ido dando otras lecturas a las noticias que ha ido recortando de la prensa y a "esos pequeños hechos sencillos que repetimos día a día". El resultado es una colección de poemas que giran en torno a "una concepción absurda de la vida".

La Traición de Wendy es "una original contranovela sobre el clásico de J. M. Barrie, originalmente titulado Peter Pan y Wendy". Arias, nacido en Bélmez de la Moraleda (Jaén), ha querido mostrar "el reverso tenebroso o terrorífico del mito de Peter Pan, lo que nunca nos cuentan de esa historia". La narración, concebida como una continuación de la obra clásica, se centra en el crecimiento y el paso a la madurez de una niña. 
 
Fuente: malagahoy.com

sábado, 3 de abril de 2010

LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL AUXAR YA TIENE WED

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

, por elauxar

    La Asociación Cultural “El Auxar” tiene su fecha de inicio en 1986 tras la creación de una rondalla formada por jóvenes de Laujar. Las ganas de hacer música, se mezclaron con la idea de formar una asociación que les ayudara para crear nuevos proyectos, viajar, subvenciones, sede, en definitiva, crear un nombre que hablara por sí solo, “El Auxar”.
  El nombre de el Auxar, proviene de uno de los 6 barrios que formaban Laujar en época medieval: Hormica, Camacín Grande, Camacín Chico, Hizar, Barrio Bajo y Auxar. Mientras los tres primeros terminaron desapareciendo con el tiempo, el último prosperó hasta dar nombre al resto de la localidad, sin renunciar por ello, sin embargo, al primitivo Andarax. Este barrio, estaba situado en torno al centro del pueblo, la plaza, y poseía un gran mercado.
 Los primeros años, tras la creación de la asociación, se hicieron diversas actividades, semanas de cine, montañismo, excursiones, revistas locales fiestas y verbenas… pero sobre todo rescate de música tradicional de la zona: con grabadora en mano, visitaban a las personas más mayores de la zona que recordaban canciones de ruedas y corros, romances, nanas, pasodobles… ellos las arreglaban e interpretaban en fiestas, conciertos y festivales. En 1984, actúan por primera vez en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, del cual siempre, o casi siempre, han obtenido premios.
Otras de las actividades de la Asociación en su inicio, fueron los teatros, ya que existía un grupo amplio de jóvenes que estaban muy interesados. Sus primeras actuaciones, fueron en Laujar, pero también salieron a interpretar a pueblos cercanos. Sus actuaciones en la Muestra de Teatro Aficionado de la Alpujarra, han sido muy numerosas, además de participar en el Programa de Apoyo Cultural de Almería, de Diputación de Almería. Cabe destacar la obra “Jesucristo Superestar”, que llegaron a interpretar en lugares como el Teatro Apolo de Almería.
Fue en estos primeros años, cuando se realizaron unas galas benéficas, con actuaciones de sus socios en distintas actividades, como baile, teatro, cante… sus galas han colaborado en diversas actividades y ayudado a muchas personas, como la masacre del Huracán Mitch, Niños de África,  han recaudado dinero para las campanas de la iglesia, para Juanma, el niño afectado de la enfermedad de Alexander.
Además, fueron numerosas las fiestas de carnaval, con creación de comparsas que les hacen actuar en festivales de carnaval.
Más recientemente, se crea un grupo de baile y coreografías formado por niñas de la asociación.
Pero sin duda, la Asociación se ha caracterizado por las programaciones de verano en Laujar, conocidas como “Noches del Auxar”. En estas, han sido muchas las actividades realizadas, como teatro, música folk, bailes, galas, además de contratar actuaciones de artistas de fuera, Jarcha, Nuevo Mester de Juglaría, Lombarda, magos, teatros…
No hay que olvidar sus múltiples apariciones en programas de televisión de TVE, Canal Sur, además de tocar en La expo 92, Lyon, Barcelona y diversos festivales de Música Folk, como Segovia Folk
Se trata de la asociación con más actividades realizadas a lo largo de su historia, de toda la provincia, la que más socios posee en Laujar y la que más veces a llevado el nombre de Laujar fuera de sus fronteras.

lunes, 1 de febrero de 2010

José Alberto Arias, gana el Certamen Andalucía Joven de Narrativa con su obra" La traición de Wendy"





El manuscrito ‘La traición de Wendy’, del joven jienense José Alberto Arias, ha obtenido el primer premio del Certamen Andalucía Joven de Narrativa, del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). El jurado de este certamen, integrado por el editor David González; la poetisa y gestora cultural Teresa Suárez; y los escritores Antonio Molina, Manuel Moya, Francisco Huelva e Igor R. Iglesias, ha destacado la calidad y originalidad de esta reinterpretación de la obra ‘Peter Pan’, de J.M.Barrie.
José Alberto Arias, nacido en Bélmez de la Moraleda (Jaén), tiene 22 años y estudia Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Dedicado a la escritura desde los 15 años, con sólo 19 ganó el Certamen Andaluz de Escritores Noveles del Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL), en la categoría de relato, con la obra ‘Si llueve’. Actualmente cuenta con un blog literario (brianedwardhyde.blogspot.com) llamado como un personaje de su primera novela, ‘La dama de oriente’.
Según el joven autor, con ‘La traición de Wendy’ pretendía “mostrar el reverso tenebroso o terrorífico del mito de Peter Pan, lo que nunca nos cuentan de esa historia”. La narración, concebida como una “continuación” de esa obra clásica, se centra en el crecimiento y el paso a la madurez de una niña. Arias ha querido destacar que el título de la obra ha sido tomado de un disco del cantautor Ismael Serrano, con la particularidad de que cada capítulo del libro corresponde también al nombre de las canciones que componen ese álbum.
Tras obtener el primer premio del Certamen Joven de Narrativa del Instituto Andaluz de la Juventud, José Alberto Arias firmará un contrato con la Editorial Berenice para la publicación de su obra en los próximos meses.
Desde la puesta en marcha de este concurso, enmarcado en el Programa Desencaja, han sido publicadas las obras ‘Mil perros dormidos’, de Antonio Ortega Pomet (Ed. DVD, 2003); ‘Francis Bacon se hace un río salvaje’ (Ed. DVD, 2004), de Braulio Ortiz Poole; ‘Podium’ (Ed. DVD, 2005), de José Ramón Navarro; ‘Subterráneos’ (Ed.DVD, 2006), de Vicente Luis Mora; ‘Boxeo sobre hielo’, de Mario Cuenca Sandoval (Ed. Berenice, 2007); ‘Fábrica Creátor’, de Patricia García-Rojo (Ed. Berenice, 2008); y ‘Pasos para dar el salto’, de Juan Cruz López (Ed. Berenice, 2009).
Fuente: DESENCAJA09. Junta de Andalucía.

martes, 26 de enero de 2010

EL ARTE DE LAUJAR SE ACERCA A SU MEJOR ARTISTA


     A partir del próximo jueves,  28 de Enero, la Biblioteca acogerá el taller municipal de pintura que dirige Jannicke. Su horario será de 18:30 a 21:00 horas, por lo que el horario de biblioteca se recorta ligeramente de 16:00 a 18:30 horas.
     Espero que no suponga molestia para los usuarios, no obstante si tienen alguna idea o sugerencia sobre el mismo no duden en plantearlas. ¡Gracias!

BIBLIOTECA VIRTUAL


La Biblioteta Pública Municipal Francisco Villaespesa de Laujar de Andarax, quiere crear una biblioteca virtual con toda aquella documentación gráfica que los habitantes y personas con vinculación a la localidad, puedan y quieran aportar.
Los documentos, fotografías, planos, etc, serán clasificados y figurará en ellos la procedencia de los mismos, así como la posibilidad de consultar el original.
Esta Biblioteca espera la máxima implicación de los ciudadanos de Laujar en la iniciativa.
Regirán para la publicación los derechos a la intimidad, por lo que será necesaría la autorización de las personas presentes en fotos o mencionadas en documentos. Y la publicación tendrá las normas de educación y decoro, no publicándose nada que pueda ser ofensivo o de mal gusto.

viernes, 25 de diciembre de 2009

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO!


LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL FRANCISCO VILLAESPESA QUIERE DESEAR A SUS USUARIOS Y A TODA LA POBLACIÓN QUE NOS SIGUE DESDE EL PUEBLO Y A MILES DE KILÓMETROS LO MEJOR PARA EL AÑO PRÓXIMO.¡ÁNIMO, UN LIBRO PUEDE SER UN MAGNÍFICO REGALO!

martes, 15 de diciembre de 2009

TRABAJOS PREMIADOS EN EL III CONCURSO DE MICRORRELATOS FRANCISCO VILLAESPESA


PRIMER PREMIO
 





Ella que dice que esta “chocha”…



…ya que se le olvidan muchas palabras, como nombres de cosas, lugares, personas…

Nos encontramos en ese lugar de paredes blancas con los bajos en verde, sin decoración, con muchos cables, maquinaria… donde las horas se hacen eternas, las preguntas que me hago son tantas y las respuestas tardan demasiado en ser contestadas.

Cada vez que entra una “bata” blanca, pienso ¿qué ocurrirá ahora? diciéndome a mi misma que no pasa nada, todo va ha terminar bien.

Ella sigue perdiendo la memoria y las formas, ¡lo pierde todo! excepto su nombre ya que se lo pregunto para hacerle recordar, y ya jamás pierde su nombre.


Me dice; hija mía cuando nos vamos ¡estoy cansada de estar aquí!, yo con el alma en un puño le digo; pronto nos vamos a casa, quédate tranquila.
                                                                                                          María Jesús Jiménez Ruiz




SEGUNDO PREMIO
 








Más allá de los seres queridos 

Las fuertes lluvias produjeron un amplio y profundo hoyo en las proximidades de un colegio, que suponía para los niños un riesgo de caer en él y romperse una pierna.
El hecho fue comentado y discutido en el Ayuntamiento, juntas de barrio... pero no se pusieron  de acuerdo sobre quién debía taparlo.
Pasaron un par de semanas y el hoyo seguía sin tapar, y los niños seguían corriendo peligro. Llegó al pueblo un nuevo vecino que se llamaba Simón que al enterarse de lo que pasaba lo arregló él mismo en un par de jornadas.
Las demás personas del pueblo expresaban su extrañeza, pues él no tenía hijos en el colegio, ni la casa cerca...le llamaban "el extraño". Una vecina cotilla le preguntó por qué lo hizo y él le contestó: todos los niños son mis hijos, y ya jamás pierde su nombre.


Alberto Álamo Fernández


TERCER PREMIO

 





Una odisea


Ayer le vi, regresó a Itaca, pero estaba algo perdido, absorto.

-Ulises, -le llamé-. ¡Aquí! ¿Qué te pasó?

- No sé, -me contestó- ¿Dónde está?

- ¿Quién? -le pregunté-.

- No sé, lo olvidé… no consigo recordar como se llamaba, no logro acordarme de su nombre.
               
- Yo te lo recordaré. Su nombre es: ¡Penélope!. ¡Penélope! –le repetí-. Recuerda, no lo debes borrar de tu memoria. Tal es el caso que estoy seguro que así, como se lo dije, él lo inmortalizará, porque le argumenté que ella es una mujer genial. ¿Recuerdas?

- ¡Penélope! pensó. ¿Cómo podía recordarla después de tanto tiempo? Y a la vez, ¿cómo podía haberla olvidado? Ella seguía allí donde queda aquello que no puede borrarse y ya jamás pierde su nombre. ¡Penélope!.

Esa misma tarde volvieron a reencontrarse. Ya no podría abandonarla, no podría volver a olvidarla.

  Ana Navarro Puertas






domingo, 6 de diciembre de 2009


 Nuestra querida Angustias ha tenido la atención de regalarnos este emotivo poema, lo edito para compartirlo con todos los que visiten el blog. ¡Gracias Angustias!

Sus amables palabras:

Quiero agradecer este premio otorgado a la Delegacion de cultura y al Ayuntamiento de Laujar y me gustaria hacerlo con este poema de mi libro "Desde mi Corazon"

LAUJAR DE MI ALMA

Morisca tierra de encanto
Con belleza sin igual
Eres mi pueblo Laujar.
Paseando por tu vega
Se huele a jazmines y nardos,
Trinando están los jilgueros
Y murmura el Andarax
Visitad esta belleza
No la dejéis de admirar.
¡Ay Laujar de mi alma
Lo mucho que yo te quiero!
Tú me tienes cautiva.
Con gran melancolía
Yo recuerdo mi niñez
Y sé que fue muy feliz,
Al viaje sin retorno
Al que me tengo que ir,
Espero que me sorprenda,
En esta tierra que quiero,
Porque si existe un cielo
El paraíso está allí.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LAUJAR ACOGE LA PRIMERA JORNADA DEL TORNEO DE TENIS DE MESA DE LA DIPUTACIÓN


La modalidad de Tenis de Mesa del Programa de Iniciación al Rendimiento Deportivo-PIRD de la Diputación Provincial comenzará su competición el próximo sábado, 28 de noviembre, en las instalaciones del gimnasio del IES Laujar de Andarax. El torneo lo organizará la Delegación Provincial de la Federación Andaluza.
El torneo cuenta con tres jornadas.
La primera se disputará el sábado, en el gimnasio del IES Laujar de Andarax. El circuito se detendrá hasta el 30 de enero de 2010, fecha en la que volverá para la disputa de una nueva ronda en el Pabellón Municipal de Huércal de Almería, donde se celebrará la tercera y última el seis de marzo en el Pabellón Municipal de Níjar.

Cada una de las jornadas se disputará por el sistema de liga a una sola vuelta. La organización ha programado dividir a los jugadores de acuerdo a su nivel de competición, una decisión adoptada ya en la pasada edición de este torneo que tuvo un gran éxito, puesto que en los grupos quedaban encuadrados tenistas de similar calidad.


Fuente: Teleprensa.

domingo, 22 de noviembre de 2009

EL CIELO ABRIÓ Y SALUDÓ A ORIÓN

El sábado, al fin, pudimos realizar la observación astronómica, aquella prevista para este verano y que el tiempo se empeñaba en chafarnos.
El profesor Herrera disertó sobre la posibilidad de vida extraterrestre y nos acercó curiosidades que interesaron a todos e hicieron filosofar a otros. ¡Excelente maestro!
Casiopea, Orión, Júpiter, nombres por todos conocidos que anoche por obra y gracia de un grupo de magníficos profesionales, se acercaron al cielo de Laujar para sorprendernos con su belleza.
Nos iniciamos en una actividad que pretendemos tenga continuidad con futuros encuentros, pero si algo es destacable de la experiencia de anoche, es la calidad humana de los miembros de la Asociación Orión. ¡Mil gracias!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Portal del Ministerio de Educación para el fomento de la lectura




leer.es pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias

Observación astronómica


       En el año internacional de la Astronomía, la biblioteca dedicó sus actividades de la semana del libro a tan fascinante tema, a los alumnos que pasaron por nuestras dependencias les manifesté en su día, la intención de organizar una observación astronómica, para iniciar a los más pequeños e incluir a Laujar en la ruta de las citas anuales para estas observaciones.

domingo, 8 de noviembre de 2009

II FESTIVAL DE POESÍA Y MÚSICA DE ALMERÍA




El lunes arranca el II Festival de Poesía y Música de Almería con recitales poéticos, conciertos y un ciclo de películas

TELEPRENSA.- La directora general del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Consejería de Cultura, Rafaela Valenzuela, y la Delegada Provincial de Cultura de Almería, Yolanda Callejón, han dado a conocer el cartel del II Festival de Poesía y Música que comienza el próximo el lunes 9 de noviembre y que se desarrollará hasta el día 13.

El festival aúna de forma singular poesía, música y cine. “Se trata de una cita atractiva que reúne a las figuras más destacadas de las letras y la música”, señala la delegada de Cultura. En la edición de este año, el festival pretende llegar a la gente más joven, sobre todo a través de los conciertos en la calle que se realizarán en la Plaza Pablo Cazard, junto a la Escuela de Artes. “Esperamos que la gente joven acuda y se queden fascinados por la literatura y la poesía, porque cuando la descubran no la van a dejar nunca”, afirmó la directora general del Libro. Los conciertos correrán a cargo de artistas nacidos o afincados en Almería como Francis Aguilar, de Los Summers, el miércoles a las 19 horas; Antonio Álvarez, el jueves a las 19 horas y David Baley de Moon Unit junto a The Free Mind Vj, el viernes a las 20 horas.

Hasta el 13 de noviembre tendrán lugar los encuentros entre músicos y poetas en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, por la que pasarán figuras de la literatura como Felipe Benítez Reyes, Carlos Pardo o Carlos Marzal que conversarán con músicos consagrados de la escena nacional como Christian Rosevigne, Josele Santiago o Lichis, el cantante del grupo la Cabra Mecánica. La programación también ofrece un homenaje al cantautor Antonio Vega, una de las figuras más respetadas del pop español que ha fallecido recientemente. En él, un amigo íntimo del cantante, David Villanueva, conversará con Germán Maqueda y Juan Manuel Gil, quienes se encargarán de recitar los temas de Antonio Vega.

El ciclo de cine ‘Sombras imaginarias’ se proyectará en la Filmoteca de Andalucía los miércoles a las 20.30 horas, hasta el día 25, con películas como 2046, Nuestra música, Paris-Texas o Los paraguas de Cherburgo.

La primera edición de este festival fue un éxito pues contó con la asistencia de 6.000 espectadores, cifras que han llevado a los organizadores a realizar esta nueva edición.

Fuente: Almeria digital 6/11/2009.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

VUELVE SABINA ENTRE VINAGRE Y ROSAS


“Entre vinagre y rosas”, vuelve este incombustible poeta de lo mundano, académico de la lengua larga según un publicista de ondas y jiennense residual en opinión de la que escribe. Magnífica la entrevista del equipo de la Ser con un... casi extasiado Carles Francino y espectacular,(como siempre) el retrato de Luis del Val.

He aquí unos trazos que se quedaron en mi oído canturreando alegremente…”La voz en cuanto suena, trae humos de taberna y un eco de jazz pasado por Tirso de Molina. Tiene algo de Quevedo, sin gula y sin cojera, nada de Góngora y un poco de Lope antes de ordenarse. No sé que queda del Sur…puede, que una melancolía del calor que se ha ido convirtiendo en una ranchera noche tras noche hasta decir diez veces quinientas, porque los mares unen y las montañas separan.”

Comienza su gira en Salamanca el 20 de Noviembre de este “Entre vinagre y rosas” y tendremos la suerte de escucharlo en Roquetas. Entre Rota, Madrid y Praga se han parido unas canciones que estamos deseando escuchar. Tarde y mal es el título que Joaquín nos confiesa que hubiera tenido su disco, si no fuera por que el título le parecía mejor para un álbum de debut.

¡Magistral maestro! Aunque creo que salvo para enamorar doncellas, a él sus palabras no le gusta que sienten cátedra.

sábado, 31 de octubre de 2009

NOCHE DE HALLOWEEN EN LAUJAR


Cientos de almas en pena vagan por las calles de Laujar, resulta difícil no verlos, incluso llaman a nuestras puertas ¡Cuidado si no tenéis algo dulce con lo que contentarlos!


Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.

Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.

La tradición romana

Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.

Cristianización de la festividad

Día de Todos los Santos

En una época en la que predominaban las festividades "paganas", los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue transladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.

Fuente Wikipedia

sábado, 24 de octubre de 2009

III CONCURSO DE MICRORRELATOS FRANCISCO VILLAESPESA


Un año más la Biblioteca Pública Municipal Francisco Villaespesa y el Ayuntamiento de Laujar de Andarax a través de su Concejalía de Cultura, convocan el III CONCURSO DE MICRORRELATOS FRANCISCO VILLAESPESA.

DECÁLOGO PARA ESCRIBIR MICRORRELATOS

1. Un microrrelato es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un relato más largo.

2. Un microrrelato no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microrrelato tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microrrelato tres personajes ya son multitud.

5. El microrrelato suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microrrelatos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microrrelato es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microrrelato el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microrrelatos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar historias es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microrrelatos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.


BASES DEL CONCURSO


El concurso de microrrelatos de la biblioteca pública municipal Francisco Villaespesa, tiene como objetivo descubrir el talento literario y despertar la imaginación de los lectores de la biblioteca y de nuestro pueblo.

El concurso se convoca el día 24 de Octubre, día de las bibliotecas.

Habrá tres premios; Un primero de 75€ , un segundo de 50€ y un tercero de 25€. Todos los premios rebirán un diploma.

Los tres mejores trabajos aparecerán en el próximo libro de las fiestas patronales.

Los trabajos se harán públicos en el blog de la biblioteca,
http://bibliovillaespesa.blogspot.com

Las bases quedarán expuestas para su consulta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el de la biblioteca P.M. Francisco Villaespesa y el mencionado blog.

Se pondrán carteles para su mayor difusión.

Puede participar en el concurso cualquier persona física, mayor de 14 años, residente en el municipio de Laujar, sin importar su nacionalidad.

Podrán participar igualmente aquellas personas que no siendo residentes, estuvieran empadronados en el municipio, trabajen o estudien en algún centro del municipio.

No podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o ilegibles. Asimismo, los datos facilitados deberán ser veraces. Se entregarán en sobre cerrado, con el seudónimo en el exterior como única marca. Los trabajos estarán firmados igualmente con el seudónimo elegido.
El horario en el que se podrán entregar será de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.

El microrrelato podrá enviarse igualmente por correo electrónico, a la biblioteca y a la atención de su responsable Rosa F. Justicia (rosmagina@yahoo.es), en un primer correo se envía el microrrelato y en otro posterior los datos referidos al seudónimo con el que se firma.
El objeto de la siguiente premisa es reenviar los correos sin datos que identifiquen al autor a los miembros del jurado.

Cada participante podrá presentar un solo trabajo.

Contarán con un máximo de 150 palabras incluidas las del título. El microrrelato contendrá obligatoriamente la siguiente frase “…y ya jamás pierde su nombre….”(Últimas palabras del poema, seis aproximaciones para nombrar una ciudad, que da título a la obra de David Eloy Rodríguez premiada con el III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO VILLAESPESA.

El microrrelato, deberá ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte) y no deberá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso.

El plazo para enviar los microrrelatos se cerrará el viernes 27 de Noviembre, a las 20:00 horas, emitiéndose el fallo del jurado el lunes 14 de Diciembre, el miércoles 16 de Diciembre, día de la lectura en Andalucía a las 19:00 horas, se hará la entrega de los premios en la biblioteca Francisco Villaespesa.

No se admitirá a concurso ningún microrrelato enviado fuera de plazo y en general cualquier otro microrrelato que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

Los participantes no perderán en ningún momento la propiedad de las obras presentadas.

Presentar un microrrelato, supone la conformidad con lo estipulado en las presentes bases.



Biblioteca pública municipal Francisco Villaespesa a 24 de Octubre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

"CITA HISTÓRICA" MAÑANA EN PARÍS SE REMEMORA UN MÍTICO CONCIERTO


En diciembre de 1969, Paco Ibáñez realiza su recordada aparición en el Olympia parisiense. Un doble álbum recoge esta velada. En el Olympia canta por primera vez una canción de Georges Brassens traducida al castellano.
En 1970, conoce a Pablo Neruda en París, que oye por primera vez sus poemas cantados. "Tú tienes que cantar mis poemas, tu voz está hecha para cantar mi poesía..." le dice el poeta.
Un año después, el gobierno español incluye a Paco Ibáñez en su larga lista de censurados, se le prohíbe cualquier actuación en el territorio español. Las dificultades para seguir viviendo en Barcelona le aconsejan regresar a París, desde donde viaja por todo el mundo, especialmente por los países de América Latina.
Mañana en París Paco Ibáñez repite concierto, aconsejo a aquellos con recursos y libertad, que no se le ocurra perderse esta cita.

martes, 20 de octubre de 2009

POEMA QUE DA TÍTULO AL LIBRO DE DAVID ELOY RODRÍGUEZ III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO VILLAESPESA

Seis aproximaciones para nombrar una ciudad

I

Nombrar: atrapar un animal que no existe.

II

Qué es vivir, esa sigue siendo la pregunta, qué es vivir, qué ciudad fundar dentro de cada piel y en las calles y en las casas, volver o no milagro el mundo, ser o no ser pasto del olvido, carroña de los buitres de la muerte.
Cada uno muestra sus documentos de dolor, las astillas que le tocan en los huesos.

Ciudad de gente sola que aprende a vivir sin aventura.
Ciudad que respira bajo el alud violento de la falsificación.

III

¿Qué se siente en la tormenta cuando uno es el sitio en donde va a caer el rayo?

Gente en el polvo. Braceros en la tempestad.
Gente a cielo herido. Acampados en mitad de la vía.

Viven en avenidas desolladas, viven en cantinas sobre la cuerda floja, viven en la mandíbula desencajada de la ciudad.

Ellos esperan los añicos del amanecer pero no esperan nada.
Ellos esperan que todo estalle pero no esperan nada.

Un puño feroz les golpea cada día.

Yo sé a quiénes pertenecen las manos que golpean. Yo sé, y usted sabe, quiénes empuñan su muerte lenta, quiénes vierten las paladas de tierra que cubrirán sus ataúdes.
Yo sé quiénes les entregan cada día.

No hay crónicas de su desalojo.

Pero yo sé. Usted sabe.

IV

La noche sigue color de rubí, barrio de demonios y esplendores.
Hay pruebas: lugares sin techo, habitaciones, azoteas, alamedas del deseo. Hay pruebas: antídotos, insinuaciones, enfermerías. Hay pruebas: un amor, un lápiz, un cuerpo en el espejo.
Corren tiempos de redada.
Pero también de almacenes, alivios, goces, reuniones sagradas y secretas.

V

Como nos deslumbran los besos desconocidos de una boca bien conocida, así nos asalta de repente una ciudad nueva, espigas de tiempo encendido, el lugar exacto en el que ser.

VI

Hay una ciudad sin mapa, fugitiva e inasible, cierta: la compuesta de deriva e intemperie, la que cada uno escribe en su tiempo, la que se bautiza con el corazón y ya jamás pierde su nombre.

lunes, 19 de octubre de 2009

La empresa Al-mihras de turismo activo, puso el broche final a las jornadas Villaespesa


La empresa de turismo activo Al-Mihras con su ruta poética por las fuentes de Laujar, puso el broche final a una semana cargada de actos con los que homenajear a nuestro ilustre poeta, Francisco Villaespesa.
Las gentes de Laujar y los que vinieron a visitarnos, tuvieron la oportunidad de conocer datos hasta hace poco inéditos sobre la historia de estas antiguas fuentes; Su datación, composición de sus rocas, inscripciones y como no, esos datos curiosos que hacen de los pilares parte importante de nuestra memoria colectiva y patrimonio etnográfico.
Durante el trayecto por el casco histórico de Laujar, se leyeron versos de: Machado, Lorca, Alberti, Raúl Quinto, Camilo de Ory, David Eloy Rodríguez, Neruda y por supuesto de Villaespesa.

sábado, 17 de octubre de 2009

III PREMIO LOCAL DE POESÍA FRANCISCO VILLAESPESA


Angustias Bonilla Sánchez, por su libro ‘Desde las cumbres del sentimiento’, fue galardonada con el III Premio local de poesía Francisco Villaespesa. Esta laujareña residente en Almería,comprometida contra la violencia de género y antitaurina de pro, nos emocionó con sus sentidos versos. ¡Enhorabuena querida Angustias!

Último día para visitar esta magnífica exposición

Presentación de "Por qué sólo beso a las estatuas"


El jurado presidido por Fernando García Lara y compuesto por Carlos Marzal, Lorenzo Oliván, Juan Manuel Gil, Rául Quinto, José Andujar Almansa, con Antonio Lafarque como Secretario, concedió el 11 de Octubre de 2008 a "Por qué sólo beso a las estatuas" de Camilo de Ory, el II Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa.
El pasado viernes día 9, en un acto íntimo fue presentado el libro en la Biblioteca pública municipal Francisco Villaespesa. Las autoridades locales acompañaron al joven autor y los compañeros de jurado, nos deleitaron con una selección de sus poemas.
No tenemos muchas ocasiones para disfrutar de veladas de tanta calidad literaria, por lo que animamos a la población a asistir cuando éstas se organicen.

viernes, 16 de octubre de 2009

Coloquio "El agua en la poesía de Villaespesa"


En una agradable velada Doña Ana Navarro y Don Bernardo Ocaña, nos hicieron pasar un buen rato conociendo datos sobre la biografía de Villaespesa. El agua fue el pretexto perfecto para acercar a los presentes la figura del poeta laujareño.Un magnífico trabajo al que esperamos sigan otros. El público asistente además de disfrutar, colaboró activamente con la lectura de los poemas preparados al efecto.
La delegada de Cultura ha presidido la lectura del fallo del jurado, que se ha celebrado en Laujar
Miembros del jurado

LAUJAR DE ANDARAX.- La delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón, ha presidido la lectura del fallo del III Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa, en un acto celebrado en la Biblioteca del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de la Salud de Laujar de Andarax, en el que además estaban presentes el alcalde de Laujar, Emilio Romero, y presidente del jurado calificador, Fernando García Lara.

Los encargados de conceder este premio, que se concede en el marco de las VIII Jornadas Francisco Villaespesa que se desarrollan en Laujar, han sido personalidades de prestigio dentro del ámbito universitario y cultural. Presidido por el profesor de la Universidad de Sevilla, Fernando García Lara, el jurado ha estado integrado por los poetas Lorenzo Oliván y Carlos Navarro Marzal, el joven poeta almeriense Juan Manuel Gil, y el crítico literario José Andujar; además, Antonio Lafarque ha ejercido de secretario.

El galardón, que conceden el Ayuntamiento de Laujar y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha recaído en David Eloy Rodríguez por su obra ‘Para nombrar una ciudad’, que presentó al certamen bajo el seudónimo de ‘Percival Lowell’. El ganador, de origen extremeño y residente en Sevilla, recibirá 6.000 euros de premio y verá publicada su obra en la editorial Renacimiento.

El acta del jurado ha destacado a este autor “por su audacia en el uso del lenguaje poético, su gran capacidad de sugerencia en la metáfora y la brillantez que confiere al verso”, según ha detallado Fernando García Lara. Asimismo, ha elogiado “la variedad formal de sus poemas, que consiguen la unidad de contenido y logran darle intensidad, al nivel de la calidad de los ganadores de las dos ediciones anteriores”.

En esta edición 2009 del Premio de Poesía Francisco Villaespesa se han presentado a concurso un total de 171 trabajos “de alta calidad y muy diversas procedencias”, ha detallado Yolanda Callejón. Aunque predominan los autores andaluces, se han recibido poemarios de otras ciudades de España y Europa, así como de diferentes lugares como Israel y numerosos países latinoamericanos, entre ellos, Uruguay, Argentina, México, El Salvador o Perú.

La delegada provincial de Cultura ha subrayado que este premio contribuye a “recordar y realzar la figura de un ilustre hijo de este municipio, como fue Francisco Villaespesa”. Además, ha felicitado a los miembros del jurado por “su gran implicación y dedicación, que ha hecho posible una acertada elección, con el rigor y la meticulosidad que requiere este premio”.

Por otra parte, el jurado también ha concedido el Premio de Poesía Local, que se celebra paralelamente al Premio Internacional, aunque la convocatoria está limitada a las personas nacidas o residentes en Laujar. En esta ocasión, se ha premiado a Angustias Bonilla Sánchez, por su libro ‘Desde las cumbres del sentimiento’, que presentó a concurso con el seudónimo de ‘Una andaluza mora’, y a la que se le reconoce “un trabajo conseguido desde el cariño a la tierra de Laujar”.

La apertura de la plica, revelando la identidad del Premio Internacional, ha avalado una decisión acertada por parte del jurado, ya que, según su presidente, “ha descubierto que se premia a un poeta joven, pero hecho. Tiene una trayectoria poética importante con cuatro libros publicados y la aparición en multitud de antologías como ‘Poesía viva de Andalucía, publicado por la UNAM de México o ‘Poesía española’, editado en Bélgica”. A premios tan prestigiosos que tiene en su haber como el de Poesía de la Universidad de Sevilla, el Premio Málaga Crea o el Premio Internacional Surcos, David Eloy Rodríguez le suma ahora el Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa.

En la primera edición del Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa el galardón fue para el almeriense Raúl Quinto por ‘La flor de la tortura’; mientras que en la segunda edición recayó en Camilo de Ory, por su obra ‘Por qué sólo beso a las estatuas’. Precisamente, éste ha sido el encargado de impartir una charla en torno a la figura de Francisco Villaespesa, en la que ha tratado su vigencia actual como autor. En clave de humor, de Ory ha hecho un repaso por algunos de los principales aspectos de la vida y la obra del poeta laujareño, poniendo voz a algunos de sus poemas. Para García Lara, “Camilo de Ory nos ha demostrado que hay una manera divertida de enfocar la vida de Villaespesa, un autor, que no era precisamente divertido, sino considerado trascendental”.

lunes, 19 de noviembre de 2007

CONCURSO DE REDACCIÓN SOBRE LA FIGURA DE VILLAESPESA

  • Dentro de las actividades organizadas en la VI SEMANA Francisco Villaespesa, el 19 de Noviembre en la Biblioteca municipal se celebrará el concurso de redacción sobre la figura de Villaespesa.
  • Podrán participar en el mismo tanto adultos como niños.
  • Las redacciones serán realizadas y entregadas en la biblioteca de 17 a 20 horas.

martes, 4 de septiembre de 2007

Se reanuda el servicio de biblioteca

Sin síndrome postvacacional, la biblioteca Francisco Villaespesa reanuda su servicio en su horario habitual de verano de 18.00 a 21.00 horas.
Se aproximan las fiestas patronales y hay algunas actividades dignas de mención.
_El sábado 15 el gran desfile de carrozas, "muestra de la originalidad, la tenacidad y el buen hacer de algunos vecinos de este maravilloso pueblo".
_
El martes 18 a las 12 de la mañana en la pérgola se hará el tradicional concurso de dibujo al aire libre.
_El lunes 17 a las 12 de la mañana el paseo en bici hasta la caseta del llano con obsequios y sorteos para los participantes.

El verano ha sido largo y muchos de nosotros necesitamos la paz y la tranquilidad del invierno,el olor a leña de encina y lo gélido del aire en la cara. Aún así, encaramos las fiestas patronales con la máxima ilusión.
¡Felices fiestas!